top of page
DEFINICIONES

¿Qué es una fianza?

Es un contrato adquirido por dos partes por medio del cual una institución de fianzas debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (fiador), se compromete a cumplir una obligación de diversa índole con un acreedor (beneficiario) en caso de que el deudor (fiado) no lo haga, la garantía se logra mediante el cobro de una prima que este último debe pagar y que deberá avalarse. La fianza puede ser contratada por una persona física o moral.

 

¿Quién es el Fiado o Deudor?

 

Es la persona fisica o moral que solicita a la afianzadora se le otorgue una fianza para garantiza una obligacion determinada en un documento fuente, mediante la integración de un expediente de solvencia y el pago de una prima.

 

¿Qué es una Afianzadora o Fiador?

 

Es la persona moral autorizada legalmente por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico cuyo objeto especifico es el de otorgar fianzas a titulo oneroso, mediante la expedicion de polizas, con las cuales se garantice el cumplimiento de determinadas obligaciones.

 

¿Quién es el Beneficiario?

 

Es la persona física o moral ante quien el fiado se compromete al cumplimiento de la obligación contratada o de obligaciones impuestas por una autoridad, el cumplimiento de la obligación se garantiza mediante la póliza de fianza que expide la Afianzadora.

 

¿Quién es Obligado Solidario?

 

Persona física o moral (contrafiador) que se compromete por el fiado a responde en la misma proporción ante la afianzadora por el cumplimiento de la obligacion.

PREGUNTAS FRECUENTES

En esta sección podrán conocer esas respuestas a todas las dudas que tengan sobre que es una fianza, para que sirve, por que debo tramitar una fianzas, cual es el proceso para emitirla, etc.

Si después de lo aquí mencionado, no lo convence, no dude en llamarnos, con gusto le explicaremos 

fianza

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Que es un Documento Fuente?

 

Es aquel mediante el cual se estipula una obligacion principal, la cual debera ser cumplida por el Fiado en tiempo y forma ante el Beneficiario, garantizandola mediante la entrega de una poliza de fianza emitida por la Afianzadora.

 

Este documento puede ser una órden de compra, pedido, contrato a precio alzado, contrato a precios unitarios, contrato de arrendamiento y muchos mas.

 

¿Qué es una póliza?

 

Contrato de fianza realizado por escrito celebrado entre la afianzadora y el fiado a favor de una tercera persona, en el que se explican las características, formas de cobertura y los anexos correspondientes.

 

¿A qué se refiere el término prima?

 

Es la cantidad de dinero que debe pagarse por la expedición de una póliza de fianza, se encuentra integrada por la prima de riesgo, gastos administrativos, impuesto al valor agregado y un margen de utilidad para la empresa. El precio de una fianza está en función del monto de la obligación garantizada y del tipo de contrato que se realice entre el fiador y fiado.

 

La prima directa se refiere a los ingresos por venta de fianzas efectuados por la entidad afianzadora, después de rebajar las anulaciones y las devoluciones correspondientes por contrato. Se considerará la venta realizada directamente por las afianzadoras y aquella efectuada por los corredores de fianzas.

 

¿Cual es la vigencia de la fianza?

 

Esta se determina en el documento fuente, tiempo en el cual se establece para cumplir con la obligacion del mismo, la cual se puede estipular en el texto con una vigencia “cerrada”, en donde se estipula el termino de su vigencia y la cancelación de la misma, o bien de vigencia “abierta”, en donde no se estipula cuando terminara su vigencia, en ambos casos, una vez que la obligación garantizada fuese cumplida, el fiado deberá entregar la documentación comprobatoria de su cumplimiento.

 

¿A qué se le llama Cancelación de la Fianza?

 

Es la extinción de la fianza por el cumplimiento de la obligación principal, por término de su vigencia, por autorización expresa del beneficiario o por agotamiento del monto por pago de reclamaciones.

¿Me están pidiendo una fianza y no se qué necesito para obtenerla?

 

En esta pagina podra encontrar toda la informacion necesaria para que alguna de las Afianzadoras emitan una fianza, la cual requiere contar con información general y económica de quien la solicita.

 

Para dar inicio al tramite de la fianzas deberan comunicarse con nosotros para ofrecer la asesoria necesaria para cumplir con la entrega de la poliza.

 

¿Cuál es la utilidad de una fianza?

 

Adquirir una fianza es sinónimo de certeza y precaución, facultades difíciles de adquirir en los tiempos actuales, es aquí donde radica la utilidad e importancia de la fianza; el hecho de adquirirla proporciona protección frente a un riesgo económico y obviamente la tranquilidad de que las obligaciones sean cumplidas, a pesar de que el deudor no pueda hacerlo.

 

¿En que situaciones se puede contratar una fianza?

 

El motivo para contratar una fianza surge de diversas necesidades, las más comunes son: amparo judicial y económico, asegurar el cumplimiento de un contrato, ampliar y cerciorar la confianza hacia el personal laboral, entre otros. Contratar una fianza genera un pago, que resulta mínimo comparado con la seguridad y certeza que ofrece en caso de que las condiciones se muestren adversas para el logro del cumplimiento de las obligaciones ( de dar, de hacer o de no hacer), es por ello que en algunos casos su uso forma parte de una cultura de precaución y prevención.

 

¿Cuál es el procedimiento para contratar una fianza?

 

Los procedimientos de contratación dependen en gran parte de el tipo de contrato que se quiera llevar a cabo, de la institución que se contrate, las características de la persona que desea adquirirla, de los acuerdos que se realizan dentro de la póliza, así como el contexto económico bajo el cual se desarrolla el sector. Es por ello que se debe precisar de manera correcta el qué y cómo se llevará a cabo tal contrato procurando que sea de manera clara e informada, debido a la diversidad de los contratos, se recomienda acudir a las afianzadoras o a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

 

¿Que garantias se deben integrar para obtener una poliza de fianza?

 

La garantia que la Afianzadora contempla para poder emitir una poliza de fianza son varias, dentro de las cuales se encuentra la mas comun que es la acreditada solvencia o señalamiento de un Bien Inmueble, en el siguiente link podra conocer mas adetalle cada una.

PARA QUE SIRVE LA FIANZA
ETAPAS DE LA FIANZA

¿En qué consiste la reclamación de fianza?

 

La reclamación de fianza es exigir el pago que la afianzadora se comprometió a solventar dentro de la póliza, para ello es necesario: que el fiado no cumpla con la obligación estipulada, la reclamación se haga por escrito y será por parte del beneficiario en un tiempo no mayor al estipulado en la póliza, se debe presentar la información y documentación requerida y así mismo, los pagos de prima deben estar al corriente. Cabe mencionar que la afianzadora evaluará si la reclamación se pagará total o parcialmente.

 

¿Cómo presento una reclamación?

 

La reclamación debe elaborarse por escrito y acompañando la documentación y demás elementos que sean necesarios para demostrar la existencia y exigibilidad de la obligación garantizada por la fianza.

 

¿Qué debe contener el escrito de reclamación?

 

Deberá contener fecha de la reclamación, número de póliza de fianza relacionado con la reclamación recibida, fecha de expedición de la fianza, monto de la fianza, nombre o denominación del fiado, nombre o denominación del beneficiario y, en su caso, el de su representante legal debidamente acreditado, domicilio del beneficiario para oír y recibir notificaciones, descripción de la obligación garantizada, referencia del contrato fuente (fechas, número de contrato, etc.), descripción del incumplimiento de la obligación garantizada e importe originalmente reclamado como suerte principalfinrespuesta.

 

¿En cuánto tiempo recibo mi pago o respuesta de la Afianzadora?

 

Los terminos promedios de la institución de fianzas es con un plazo de 15 días naturales a partir de la presentación de la reclamación para solicitar al beneficiario todo tipo de información o documentación que sean necesarias relacionadas con la fianza motivo de la reclamación.

 

  1. El reclamante cuenta con 15 días naturales para integrar y entregar a la Afianzadora la documentación.

  2. Recibida la documentación de la reclamación por la afianzadora cuenta con 30 días naturales para efectuar el pago o notificar el rechazo de la reclamación.

  3. Si el reclamante no está conforme con la resolución, podrá acudir ante la CONDUSEF o bien podrá interponer juicio ante tribunales.

RECLAMACIÓN DE UNA FIANZA
POR PARTE DE UN BENEFICIARIO
bottom of page